WordPress se define como un sistema de gestión de contenidos, esto significa que se separa el código de funcionamiento de la web y los contenidos, gracias a ello personas sin conocimientos de programación pueden publicar contenidos muy variados en una web.

Esto es importante para las empresas y especialmente las pequeñas, porque si tienen una web corporativa es para mayor visibilidad de su negocio y no hay buena visibilidad si los contenidos no se actualizan con frecuencia además de tener un valor intrínseco.

La visibilidad o el posicionamiento (expresión más técnica) es el primer objetivo de una web de negocio, los buscadores valoran especialmente estos aspectos:

  • Contenido de calidad, actualización frecuente.
  • Organización de estos contenidos bien estructurada, que facilite la indexación a los buscadores.
  • Responsive, la maquetación de esos contenidos debe adaptarse eficazmente a diferentes dispositivos, con prioridad a los móviles (first mobile).

WordPress cumple perfectamente con esos requisitos y además existe una extensa Comunidad de desarrolladores que continuamente produce complementos y funcionalidades ampliadas que permite hacer proyectos web adaptados a las necesidades y peculiaridades de cada negocio. Otras plataformas también ofrecen esto, pero WordPress es de las más populares.

La gran cantidad de desarrolladores de productos y complementos sobre WordPress permite la escalabilidad de los proyectos, podemos ir creciendo y ampliando funcionalidad al mismo tiempo que el negocio crece y se diversifica, sin necesidad de cambiar de plataforma.

El hecho de que sea tan popular la ha convertido en un estándar y son millones los sitios web construidos con WordPress. La gran comodidad y flexibilidad para los legítimos usuarios lo es también para los ciberdelincuentes. La seguridad de los sitios WordPress es primordial que no se debe infravalorar, de hecho la seguridad se ha convertido en un pilar clave en cualquiera de las herramientas tecnológicas que manejamos a diario.

Tanto WordPress como la Comunidad de desarrolladores profesionales para esta plataforma se toman muy en serio la seguridad y la lucha contra el cibercrimen, los propietarios de los sitios deben evitar ser el eslabón débil de la cadena.

No existe nada 100% seguro, pero debemos tomar medidas de protección proporcionadas y fiables para proteger nuestros activos digitales. Recalco el término “proporcional” porque una web informativa o un e-commerce no necesita tomar las mismas medidas de seguridad que un banco, por poner un ejemplo. La seguridad no tiene porque ser extremadamente costosa, sí debe ser adecuada, efectiva y proporcional.

 

Para proteger nuestros sitios web podemos comenzar por contratar un servicio de hosting profesional, próximo, que cuente con sus propios cortafuegos y sistemas de seguridad; seguidamente la empresa que se cuide del mantenimiento de la web, debe actualizar con la frecuencia necesaria todos los elementos integrantes de WordPress, la propia plataforma, los Themes, complementos o plugins, etc., además de contar con servicios (hay muchos) como Wordfence que monitoriza, bloquea los ataques, nos informa y puede restaurar la web en caso de resultar comprometida (servicio premium).

Y por si todo esto falla, como no, contar con un buen sistema de backups automatizados y con la frecuencia adaptada a nuestras necesidades para poder recuperarnos y no comprometer ni nuestro negocio ni nuestra reputación.

En ESPAIWEB SL trabajamos con WordPress, nos ocupamos de la parte técnica, seguridad y soporte para que el cliente se pueda centrar en el contenido y la dinámica de su negocio. Si necesita más detalle sobre algún aspecto de lo tratado en este artículo, contacte con nosotros.