Siempre que se pide una página web nueva, y más todavía si es para una actvidad de emprendedor, importa que el posicionamiento SEO esté contemplado, y desde luego el SEO es uno de los mejores motivos para reformar un viejo sitio web que a duras penas sirve para encontrar la dirección y el teléfono de la empresa. Así que someter el sitio web a una auditoría que sirva para identificar aspectos a mejorar en sus páginas es muy recomendable.

Para empezar a buscar cómo mejorar el posicionamiento de un sitio web de empresa hay que empezar fuera de internet y dentro de ella, de la empresa.

1. SEO local en Google My Business

En primer lugar, si quieres que Google  tenga en cuenta tu sitio web en el posicionamiento, debe saber que existe tu negocio, a qué te dedicas y dónde está, y para ello debe estar reclamada e implementada la ficha del mismo en Google My Business, ya sea tu empresa de productos o servicios, grande o pequeña. El mantenimiento de esta sección de Google, cuenta para el posicionamiento.

2. Segmentos de mercado y palabras de búsqueda

También hay que tener identificados y segmentados los perfiles de cliente a quienes se dirige el sitio web, para poder comprobar que las palabras clave existen y que ayudan adecuadamente al posicionamiento de cada página del sitio web. Las palabras clave son las que hay que tener en cuenta tanto en la cara visible de la web como en los elementos que construyen esa web:  los textos de las páginas, los títulos de las páginas, las descripciones de los contenidos de las páginas, los nombres de las imágenes de todo el sitio web, y más.

Al tener en cuenta las prácticas de SEO en el sitio web, haces posible que éste se considere SEO friendly, y se facilita así su posicionamiento en la lista de resultados de páginas web que aparecen al hacer búsquedas en Google.

3.Aspectos técnicos: análisis SEO on-page y off-page

Otro grupo de aspectos a revisar tienen que ver con la arquitectura del sitio web, puesto que Google promociona:

  1. los sitios seguros (https en vez de http),
  2. los que estén adaptados perfectamente a consultarse a través del teléfono móvil (diseño web responsive),
  3. aquéllos que no tardan demasiado en cargarse
  4. y que dan acceso, naturalmente, a sus robots indexadores.

Los aspectos on-page son los que dependen de características propias del sitio web, mientras que los off-page son los que se desarrollan a través de aspectos externos. Por ejemplo, el desarrollo del pie de página en la construcción del sitio web es un aspecto on-page, mientras que la creación de enlaces (link building) desde la página web hacia o desde otros sitios web es uno de los aspectos que se consideran off-page.

Afortunadamente, gracias a los Gestores de contenido (CMS) como WordPress, es fácil tener en cuenta los aspectos técnicos de presentación de los contenidos y, por tanto, se puede mantener el sitio web actualizado de manera muy fácil, cosa que resulta ideal para que Google no deje de tenerlo en cuenta para el posicionamiento SEO.

4. El equilibrio entre diseño, contenido y funcionalidad.

El temido/admirado algoritmo de Google no deja de estar diseñado por personas, así que sus criterios no dejan de ser de sentido común. Es necesario que aquello que quieres que diga de tu empresa tu sitio web, la manera de exponerlo y lo que quienes lo visitan van a interpretar sean coherentes entre sí.

5. La importancia de la reputación para el algoritmo de Google: serlo y parecerlo

El sitio web debe reflejar exclusividad (todo textos originales), debe facilitar la experiencia de usuario (encontrar las secciones y la información en las páginas del sitio web de manera lógica y sencilla)y debe ser veraz y de reputación contrastada, es decir, tener autoridad en todo lo que en ella se dice o cita.Para ello, Google promueve los contenidos de sitios web que lleven “firma” de quien los redacta.

Finalmente, te recomiendo que te pongas en contacto con profesionales del marketing digital para realizar estas auditorías para ayudarte a priorizar los aspectos a mejorar en el sitio web de la empresa.

Magda Nadal- Redactora freelance

Especialista en redacción de contenidos técnicos para sitios web B2B. Te llevo donde están tus clientes y empresas de tu sector.