Todoist es una de las aplicaciones en la nube más veteranas que conozco para la gestión de tareas y proyectos, que además ha tenido una excelente evolución agregando cada vez más funciones sin perder de vista que su misión es simplificarnos la vida.

Con una apariencia muy limpia y despejada esconde una gran funcionalidad para manejar proyectos y tareas, se adapta a diferentes formas de organizarse y es útil tanto para personas individuales como para equipos.

Como la mayorías de las app residen en la nube, pero cuentan con aplicaciones para diferentes dispositivos y plataformas. Podemos actualizar información en vivo y desde cualquier dispositivo quedando sincronizado automáticamente en todas las ubicaciones dónde tengamos instalado Todoist.

Integración con Gmail y Calendar

Una funcionalidad que encuentro particularmente interesante y que le distingue de otras aplicaciones es la integración con el correo electrónico, concretamente con Gmail, esto permite que convirtamos con sólo un clic un correo en una tarea, ponerle vencimiento, asignarla a un proyecto y cuando revisemos la tarea con un clic sobre ella nos abrirá el correo electrónico con que se generó.

Lo mismo puede hacerse con una web, previamente se instala el complemento correspondiente en el navegador y cualquier web que visitemos, la podemos convertir en una tarea y del mismo modo que en los correos del punto anterior, clicando sobre la tarea podemos ir directamente a la web vinculada.

Cada tarea puede anidar subtareas, tener asignadas etiquetas y comentarios, los comentarios a su vez pueden tener archivos asociados (documentos, capturas de pantalla, gráficas, etc…). Cuesta muy poco tener toda la información que se pueda necesitar recogida en un sólo lugar.

Otro aspecto interesante es que las tareas que tengan vencimiento pueden visualizarse (antes hay que vincular ambas aplicaciones) en Google Calendar, de tal forma que al consultar el calendario podremos ver además de los eventos programados, las tareas pendientes de Todoist.

Trabajo en equipo

Se pueden añadir miembros al equipo o invitados, la diferencia estriba en las funciones que tiene cada perfil, pero resulta muy flexible. Se pueden crear tareas y asignar a otros miembros del equipo, agregar comentarios e integrar toda la actividad de las personas de una forma ordenada y efectiva.

En tiempos de teletrabajo resulta imprescindible, ya que no importa si los miembros del equipo están en la misma oficina, en sus casas o en movilidad. Nada interrumpe el flujo de trabajo.

La metodología Kanban

Kanban es un método para gestionar el trabajo intelectual, con énfasis en la entrega justo a tiempo, mientras no se sobrecarguen los miembros del equipo. En este enfoque, el proceso, desde la definición de una tarea hasta su entrega al cliente, se muestra para que los participantes lo vean y los miembros del equipo tomen el trabajo de una cola.

Wikipedia

Pues bien, una de las últimas funcionalidades añadidas son los Paneles Todoist, que precisamente es un modelado de la información siguiendo los criterios de la metodología Kamban y lo ha incorporado como una «vista», es decir que podemos con sólo un clic visualizar la misma información en modo jerárquico clásico o paneles (kamban).

Todoist funciona bajo un modelo freemium, se puede utilizar sin coste (versión free) y de esta forma poder experimentar sus ventajas sin riesgo alguno, si nos convence, se amplia la licencia a Premium en modalidad de suscripción anual.