Siempre ha resultado incómodo esto de usar contraseñas para acceder a los servicios, pero si no querías caldo, ¡toma dos tazas!, porque la creciente digitalización de nuestras actividades ha disparado la necesidad de utilizar un importante número de éstas y ya no vale usar la misma para todo o composiciones obvias.

Con el aumento del uso de aplicaciones para cualquier actividad, ha aumentado también la actividad criminal. Alguién debidamente preparado que acceda a nuestro móvil puede causarnos un enorme daño: acceso a cuentas bancarias, a cámaras domésticas, correo y secretos personales, que pueden quedar expuestos.

Utilizar buenas contraseñas no garantiza un blindaje total, pero ser descuidado con ellas prácticamente sí garantiza problemas.

Reglas básicas para establecer claves

En primer lugar que no sean obvias, como fechas de nacimiento, nombre de mascota o cosas fáciles de deducir. Han de ser largas, incluir caracteres numéricos, especiales, mayúsculas, minúsculas… cuanta más diversidad mejor. Existen programas informáticos para calcular miles de combinaciones y romper contraseñas débiles, cuantos más elementos distintos, mejor.

Lo ideal es contar con programas de generación y almacenado de contraseñas que hagan esta tarea de forma automática, pero si no tenemos una a mano una buena idea es utilizar una frase (sin espacios) entera que sea fácil de recordar para nosotros (evitar frases célebres).

Programas para gestionar contraseñas

Existe diversidad de programas y aplicaciones que nos pueden ayudar a generar claves seguras y diferentes cada vez. Vamos a dar un vistazo rápido algunas de mis preferidas.


Veremos que existen diferentes herramientas para hacer lo mismo, pero hay diferencias en sus funcionalidades, que pueden representar ventajas o inconvenientes según el tipo de uso que se haga.

De LastPass ya hablamos hace un tiempo en un artículo anterior, consta de una aplicación en local que podemos tener instalada simultáneamente en diversos dispositivos (PC, Android, IOS..) y tendremos nuestras contraseñas sincronizadas en todos ellos ya que se almacenan en la nube de forma encriptada. Hay que ser muy exigente con la contraseña maestra.

También podemos guardar información para rellenar formularios on-line, tarjetas de crédito y otros datos especiales.


A diferencia de la anterior, esta es una aplicación que funciona en local y además es de código abierto y gratuita, puede exportar e importar de otras aplicaciones clásicas de escritorio. Genera contraseñas nuevas, las almacena en carpetas de forma jerárquica, contiene un buscador interno yes muy fácil de usar, con un clic se copia en memoria las claves y se pueden copiar en la web o aplicación de destino, evitando tener que teclearlas.

Más información sobre su funcionamiento y características en Wikipedia y en la web oficial.


Una novedad reciente es Dropbox Passwords, una nueva funcionalidad integrada en Dropbox sólo disponible para los usuarios con planes Plus, Professional o Family.

Cuenta con una aplicación de escritorio que se descarga y se sincroniza con este servicio de almacenamiento en la nube.

Dropbox Passwords es una aplicación para escritorio, una aplicación móvil y una extensión del navegador de Dropbox. En este artículo se explica cómo utilizar Dropbox Passwords para guardar los nombres de usuario y las contraseñas de tus cuentas, sincronizarlos entre tus dispositivos, y hacer que se rellenen automáticamente o recibir sugerencias de contraseñas cuando inicies sesión en sitios web y aplicaciones para móviles.


Enlaces recomendados